Somos tu aliado

Cumplimos en tiempo, para que cumplas con la normativa

Tractocamiones
Autobuses
Vanes y más...

1. Evaluamos tu flota

Hacemos un diagnóstico profesional de tus requerimientos y te proporcionamos el camino a seguir, según la normatividad publicada.

2. Diseño y aprobación

Una vez realizado el diagnóstico, diseñamos los “balizados” conforme a la normatividad.

3. Producción e instalación

Ya aprobado el diseño, fabricamos e instalamos en el corralón o estacionamiento donde se encuentran tus camiones, minimizando interrupciones en tu operación.

4. Entrega y seguimiento

En todo momento nos aseguramos de entregar la calidad que tu negocio requiere y damos seguimiento puntual a tus necesidades post-venta.
Aseguramos cumplimiento en tiempo

Garantía Medio Pliego

En Medio Pliego, garantizamos soluciones de señalización vehicular confiables y 100% normativas, asegurando que su empresa opere con seguridad y tranquilidad.

Vehículos de doble caja:

Cada remolque debe estar balizado individualmente

Vehículos sin toldo:

Uso de lona con número de identificación visible (tolvas, pipas, plataformas…)

Flexibilidad en el balizado

Ajustamos la instalación y el diseño del balizado, según la normatividad y tu preferencia como cliente y notificamos a la Dirección General del Autotransporte Federal - DGAF
Empieza
Hoy

Servicios de balizado

En Medio Pliego nos enorgullece la rapidez con la que atendemos a nuestros clientes
Soporte

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el balizado y por qué es obligatorio?
El balizado consiste en identificar los vehículos del autotransporte federal con caracteres alfanuméricos (normalmente la matrícula), ya sea mediante pintura o calcomanía en zonas específicas. Es obligatorio para cumplir con las regulaciones federales de seguridad vial, lo que ayuda a prevenir sanciones y garantiza una mejor visibilidad y control vehicular.
¿Qué requisitos de color y tipografía se exigen para el balizado?
La fuente establecida es Arial. Si el fondo del vehículo es oscuro, las letras deben ser blancas; si el fondo es claro, se utiliza texto negro. Esto asegura contraste y legibilidad tanto de día como de noche, evitando confusiones y posibles infracciones.
¿Qué tipos de materiales se recomiendan para el balizado?
Se requieren materiales que ofrezcan alta durabilidad y sean reflectivos para maximizar la visibilidad, reduciendo el riesgo de accidentes y evitando costos adicionales por reposición frecuente. Pueden utilizarse calcomanías o pintura especiales, siempre que cumplan con las especificaciones señaladas en la normativa.
¿Existen vehículos exentos o configuraciones especiales que deban considerarse?
Sí. Los vehículos con placas de traslado y vehículos diagnóstico no están obligados a cumplir con estas disposiciones. Además, en configuraciones vehiculares complejas (por ejemplo, doblemente articuladas), cada remolque o semirremolque debe llevar su propio balizado. Para casos no previstos, se recomienda contactar a la autoridad competente.
¿A quién debo dirigirme si tengo dudas sobre vehículos o configuraciones no mencionadas en el documento?
Si el tipo de vehículo o su configuración no aparece en el anexo, se debe consultar a la Dirección Ejecutiva Normativa de Permisos de Autotransporte Federal, escribiendo al correo electrónico dudasbalizadodgaf@sict.gob.mx.

Esto evita errores de cumplimiento y posibles sanciones futuras.